Punto de encuentro de los alumnos del Curso de Cooperación de la Universidad de Valladolid. Aquí podemos publicar nuestras experiencias veraniegas (Sobre todo para los que están en el terreno). Fotos o cualquier otra información interesante. Es muy sencillo, sólo tenéis que mandar por correo electrónico la información que queréis se añada directamente en la página del curso. Se puede publicar texto e imágenes con un tamaño máximo de 5 Mg.

(Añadir en el asunto del mensaje el autor y el lugar)

Enviar a la dirección: cursocooperacionuva.alumnos@blogger.com

Para cualquier aclaración contactar con esgueva@amena.com



lunes, 25 de agosto de 2008

BOLIVIA (Alizee) I. Crónicas de Santa Cruz de la Sierra, la ciudad más caótica del mundo!

Hola todos!

Lamento mucho la demora de mi mensaje, debido al poco tiempo que dedico a la computadora aquí, seguramente por la mala conexión internet, y las distancias que tenía que recorrer para ir a un cyber antes de que nos instalaran internet en la casa, un lujo demás, aparte de toda la comodidad que tengo aquí, en un país tan inegalmente, injustamente e disproporcionadamente pobre.

Tantas cosas tendría que contaros, después de un mes y medio que llevo ya aquí. Empiezo por la Fundación Hombres Nuevos, una tercera familia para mi, que se añade a la de mi tierra natal y a la de mi tierra de corazón, España. Una acogida inmejorable, un ambiente super hospitalidario, una convivencia estupenda con los demás voluntarios (coincidimos unos 15 españoles durante todo el verano, de todo el país, de todos los ámbitos y de todas la edades), de los que estoy aprendiendo mucho, un encuentro con los bolivianos enriquecedor, una participación activa y responzabilizada en el proyecto, unas posibilidades facilitadas para viajar, unos momentos de fraternidad tranquilizadores.

Bolivia, ha Bolivia. Qué país más diverso, más extraño, más misterioso. Venía como muchos con la idea de que America del Sur era como España. Pues no lo es, y Bolivia menos todavía. Aquí todo es diferente, la gente funciona diferente, habla diferente, piensa diferente. Santa Cruz es una ciudad muy caotica. No hay normas apenas, ni carreteras asfaltadas, ni reglas de tráfico, ni horarios. Los autobuses se llaman los micros, son como furgonetas que se agarran (aquí no se puede usar la palabra coger, porque significa follar, no os imagináis lo que cuesta no soltar esta palabra tan básica del lenguaje español!) en cualquier parte de la ciudad (no hay paradas fijas) levantando la mano y que te dejan donde quieras. Vas pocas veces sentado, y hay veces que te mueres asfixiado y ahogado, pegado contra la ventana de lo lleno que van! pero es un medio de transporte muy útil y muy barato (1 BS el pasaje=0.10 euros), que sirve igual para irse de viaje. La gente aquí es muy reservada y muy avergonzada, sumisa y poca atrevida. Nos miran con ojos asombrados a los españoles que gritamos en el micro, que charlamos cuando comemos. En Santa Cruz, hay un conflicto abierto entre los cruceños, los que reclaman la autonomía, y los masistas, partidarios del presidente, y de origen coyas (migrantes por la mayoría), que a veces se manifiesta en enfrentamientos, como el día de las elecciones. Pero, a pesar de todo, es una ciudad segura, y todavía no me ha pasado nada! Ah sí, una pequeña intoxicación intestinal en julio que acabó un día en el hospital con suero por intravenosa, nada grave en comparación a 2 compañeros voluntarios que pillaron la fiebre tifoidea y la salmonellosis, a pesar de estar vacunados! Así que para los que se planteen venir aquí, cuidado con la alimentación. Hablando de esto, cuanto añoro la comida española. La comida boliviana varia en torno a pollo, arroz, papas (patatas), y carne (ternera o cerdo). Algunos platos típicos probados y aprobados: mojadito, de pollo por supuesto, salpicón, empanadas de queso, cuñapé....Nada de pescado en 2 meses!!!! Aquí está muy caro. No obstante, tienen la mejor fruta que nunca he comido en mi vida: aquí saben las mandarinas a mandarina, la frutilla (= fresa) a azúcar, y no os hablo de la papaya ni de la sandía!

Bueno, hablamos un poco de mi voluntariado aquí. Trabajo en un centro de día para niños trabajadores de la calle, de entre 8 y 18 años. Allí les ayudo a hacer su tarea, almuerzo con ellos y organizo actividades recreativas y educativas para ocupar su tiempo libre. También, hacemos algunos paseos, este fin de semana por ejemplo les llevamos a las misiones jesuitas de la Chuiquitania para celebrar el primer aniversario del centro: acampada, baño en el río, velada nocturna, volvieron muy ilusionados! A pesar de un coomienzo un poco difícil para encontrar mi sitio en el centro, acomodarme a su funcionamiento, por no decir a su desfuncionamiento porque no hay organización ni planificación posible, al trabajo de educadora, que no es mi campo, ya estoy completamente acoplada y encariñada de los niños! no quiero pensar en la despedida que se avecina, el 15 de septiembre...

Por fin, y acabaré con esto, porque ya os tendré mareados, he viajado un poco por el departamento de Santa Cruz: las misiones jesuitas, la Ruta del Che (con Martín por cierto!), Samaipata y el Fuerte Inca, y la visita de algunos pueblos coloniales con los de Hombres Nuevos, en los alrededores de la ciudad, tanto que ver en un país más grande que España pero con solo 8 millones de habitantes! El problema es que hay poco que ver en cada sitio y que las distancias son enormes, por ejemplo tardamos una hora y media en flota para recorrer 18 km, todo camino de tierra con botes, y llegar a un pueblo perdido dentro de la selva! sales de la ciudad, y ves campo, campo, selva, caminos de tierra, montaña, increíble.

Espero que todos los que tengáis como yo esta afortunada y maravilla suerte de compartir una experiencia en el terreno, lo estéis pasando tan bien como yo, y que los que os hayáis quedado en España os enriquecéis de nuestros testimonios.

En otro mensaje, intentaré mandaros fotos, que seguro serán más significadas y comprensivas que mi mensaje confuso y disperso por la emoción de querer compartir con vosotros tantas cosas que no se pueden plasmar por escrito, hay de venir para entenderlo.

muchos besos a todos, y que os cuidéis.

Alizée

No hay comentarios: